
Antonio Agudelo
El Ruiseñor de Keats

Antonio Agudelo
(Villaviciosa, Córdoba, 1968) es poeta, antólogo, ensayista e investigador literario. Estudió en la Universidad Laboral de Córdoba. Cada nuevo libro de este poeta inclasificable que ejerce la poesía como un sacerdocio, retirado en la soledad de los bosques, es todo un acontecimiento. En su obra destacan: “El Sueño de Ibiza”, (1ª y 2ª edición Diputación Provincial de Córdoba, 2008 y 2011), (3ª Ed. 2012, Ediciones Depapel); la antología “Paisajes Corchúos”, (2009, Diputación Provincial de Córdoba); “Madreagua”, (2012, Ediciones Depapel); “La Central Térmica. Haikús”, (2012, Ediciones Depapel); “El Mundo Líquido”, (2014, Editorial Celya), que viajó hasta la Biblioteca del Congreso de Washington, "El Cielo Ajedrez (2016, Editorial El Sastre de Apollinaire); "El Atleta del Abismo", (2018, Editorial Catorcebis); "El oro de un rayo donde cabe el universo", (2019, Editorial Elvo); y "Sky Chess", traducido por la profesora Claudia Routon (2020, 2ª Edición, Editorial Diálogos, EE. UU.)
Agudelo ha sido traducido al inglés por Claudia Routon y al portugués por Aurora Cuevas Cerveró. Habitualmente participa en los Ciclos “Citas Literarias”, de la Diputación Provincial de Córdoba, y “Letras Capitales”, del Centro Andaluz de las Letras, y en los programas de la Comunidad de Artistas “Debajo del Sombrero, Punto y Seguido”, de Radio Miami (EE.UU.).
Ha ganado el Tercer Premio del Concurso Internacional Temirqazyq en 2019, que organiza la World Nations Writers Union, con el que se galardona a los mejores poetas y escritores en idioma español. Ha sido jurado de los prestigiosos premios de poesía Acordes y Vicente Núñez. Ha sido incluido en las Antologías: "En pie de paz" (Javier Fernández, Plurabelle, Córdoba, 2003; “La Luna en Verso” (Francisco Acuyo, Granada, 2013); "Mapuche", “Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez” (País Vasco, 2014); "Quejío", (Córdoba con Grito de Mujer 2015); Poesía en la Bodega (Antonio Flores, Ateneo de Córdoba, 2017); y "Versos para bailar o no" (Javier Irigaray, ed. Almuzara, Almería, 2019). Ha participado en las revistas culturales: "Noche Laberinto" (Colombia), "Desván" (Madrid), "Sopa de Ornitorrinco", "Suspiro de Artemisa" (Córdoba), "El vuelo del flamenco" (Cartagena), "En la verde orilla" (Málaga) etc. Ha participado en el Festival Internacional "Cosmopoética, Poetas del Mundo en Córdoba (2011 y 20012)"; en "La Noche en Blanco de Granada (2013)"; en el III Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de Úbeda (Jaén, 2016); y en el VIII Encuentro de Poesía Mística en el Monasterio San Miguel de Escalada (León, 2017). Actualmente colabora en las Revista Internacional de Cultura Visítame Magazine de Nueva York (EE. UU.)
Blog: tp://aagudelomartinez.blogspot.com.es/
DEDICADA AL GRAN PINTOR FRANCISCO VERA MUÑOZ

Foto: Francisco Vera Muñoz
Francisco Vera Muñoz
Córdoba, 1978
Breve biografía:
Nacido en Córdoba, España, en 1978, sobresale ya desde muy niño, por su creatividad y facilidad para el dibujo. Cuenta con frecuencia y anecdóticamente, como su profesora de preescolar, llamaba a su madre para advertirle de tales cualidades.
Fue en su etapa universitaria, cursando educación musical, que Dña. María Luisa Torres, profesora de una optativa de dibujo, lo llevo a su despacho, para plantearle la posibilidad de trabajar y profundizar en esas cualidades innatas que tenía para el dibujo. A partir de entonces, y tras el fallecimiento de su madre, lo que cual sirvió de revulsivo, vuelca todo su entusiasmo y fuerzas en el terreno de la creación, y se encierra a pintar horas y horas en una oscura cochera, a contracorriente de las consecuencias derivadas de tal decisión, y con el handicap de solo haber pintado por afición, y sin haber tenido antecedentes familiares en dicho terreno, ni interés previo hacia las artes por parte su entorno. Ya era músico desde muchos años antes, escribía, componía…y al fin y al cabo, este era su hábitat natural.
En la actualidad, son innumerables los galardones y distinciones que posee en certámenes nacionales e internacionales. Destacan ganar dos veces el Premio Nacional Maestro Mateo de Córdoba. Obtener el Primer Premio Nacional Joven de Torrevieja, por entonces mejor dotado en el territorio nacional para jóvenes valores, teniendo en su jurado a artistas como Antonio López y Juan Genovés. Su obra ha sido adquirida en 4 ocasiones en la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, único certamen con Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes. Obtenido dos Medallas de honor en el prestigioso Premio BMW de pintura, en participaciones consecutivas, entregadas de manos de SM la Reina Dña. Sofía, en el Auditorio Nacional y el Teatro Real (Madrid). Recientemente, ha obtenido el Primer Premio en el Certamen Nacional José Arpa de Carmona (Sevilla), y el Primer Premio en el Certamen Internacional Cultural Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real), uno de los más importantes del país, otorgado por un jurado de lujo: Eduardo Naranjo, Rafael Canogar…y siendo el de mayor dotación en premios actualmente.
Sus múltiples exposiciones individuales y colectivas, le ha llevado a recorrer espacios y lugares en distintos países, destacable fue la exposición, Córdoba Luciente en sus Fundaciones y Museos (formando parte de la selección de artistas más representativos de colecciones y Museos de Córdoba y provincia, desde el S.XVII al XX), en el Museo de BBAA de Bilbao y Centro de Arte Botí (Córdoba).
Su obra está presente en las colecciones de numerosos ayuntamientos, y en Museos, como el dedicado a Zabaleta en Quesada, Jaén; el Museo Infanta Elena de Tomelloso, Ciudad Real, el Museo Cerezo Moreno en Villargordo, o en Trenque Lauquen (Argentina), entre otros.
Es integrante del Grupo Córdoba Contemporánea, colectivo que nació en defensa de la pluralidad en el arte contemporáneo, realizando su primera exposición en Nuremberg (Alemania), y consiguiendo en la muestra de debut en su ciudad natal, en la Sala Vimcorsa, de Título “Islas al mediodía”, ser la exposición de Arte Contemporáneo más visitada en la historia de la ciudad, superando las 15000 visitas.
Según palabras de su galerista y buen amigo, José Pedraza, Vera interioriza los paisajes que pinta, los hace suyos, y no los devuelve llenos de magia y encanto, transformados en bellos poemas visuales.










CURRÍCULUM DE FRANCISCO VERA MUÑOZ
Cursos
2007 II Curso “Espacios para el arte”, Cristóbal Gabarrón. Torrevieja-Alicante.
2014 III Curso de figuración y realismo, Antonio López y García Ibáñez. Olula- Almería.
Exposiciones individuales
2004 Sala Aires. Córdoba
2005 La Pérgola XXI. Córdoba
2006 Sala Cajasur-Reyes Católicos. Córdoba
2007 Centro Cultural Virgen del Carmen. Torrevieja-Alicante
2008 Fragmentos de realidad. Sala Cajasur - Gran Capitán. Córdoba
2010 Horizontal. Galería José Pedraza. Montilla-Córdoba
2015 Autorretrato. Galería José Pedraza. Montilla-Córdoba
2018 Tránsito. Galería Haurie. Sevilla
Algunos premios (selección)
2004 Primer premio. IV Cert. Nacional Villa de Zahara. Cádiz
Primer premio. III Pinart 2004. Villaviciosa-Córdoba
Primer premio. XII Cert. Nacional Maestro Mateo - Cajasur. Córdoba
2005 Primer premio.VIII Cert. Nacional Jóvenes Creadores. Socuéllamos-Ciudad Real
Mención de honor. VIII Premio Intern. Fundación Mainel (2006,2007).
Valencia
Primer premio. II Cert. Mancomun. Pedroches (2006,2007,2009). Alcaracejos-Córdoba
Premio adquisición. IX Cert. Nacional de Doñana (2006,2007). Almonte-Huelva
2006 Adquisición de obra. 67 Exposición Internacional de Valdepeñas. Ciudad Real
2007 Primer premio. I Certamen Nacional Joven Ciudad de Torrevieja. Alicante
Primer premio. X Cert. Nacional de Socuéllamos. Ciudad Real
2008 Primer premio. XXI Concurso Nacional Villa de Arjonilla. Jaén
Primer premio. XVI Certamen Nacional Maestro Mateo- Cajasur. Córdoba
2009 Primer premio. XII Cert. Nacional de Socuéllamos. Ciudad Real
Primer premio. VII Cert. Internacional de Artes Plásticas Sala Aires. Córdoba
2010 Segundo premio. I Cert. Nacional Fundación Laura Otero. Miajadas-Cáreces
Adquisición obra. 71 Exposic. Internac. Artes Plásticas de Valdepeñas. Ciudad Real
2012 Finalista. 73 Expos. Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas. Ciudad Real
Medalla de honor. XXVII Premio BMW de pintura. Madrid
2013 Primer premio. 49 Cert, Nacional de pintura Círculo de BB.AA. Pozoblanco-Córdoba
Segundo premio. XXIII Concurso Cerezo Moreno. Villatorres-Jaén.
2014 Segundo premio. V Cert. Fundación Laura Otero. Miajadas-Cáceres.
Medalla de honor. 29 Premio BMW de pintura. Madrid
Premio adquisición. XIII Cert. Cultural Virgen de las Viñas. Tomelloso-Ciudad Real
2015 Tercer premio. XLV Conc. Internac. Rafael Zabaleta. Quesada-Jaén.
Primer Premio. 51 Cert. Nacional Ciudad de Pozoblanco. Córdoba
Seleccionado 30 Premio BMW. Madrid
Premio adquisición. XIV Cert. Cultural Virgen de las Viñas. Tomelloso-Ciudad Real
2016 Finalista XII Bienal de Albacete.
Finalista 77 Expos. Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas. Ciudad Real
Segundo premio. XXVI Concurso Cerezo Moreno. Villatorres-Jaén.
2017 Mención de Honor. XLVII Conc. Internacional Zabaleta. Quesada. Jaén
Finalista 78 Exposición Intern. Valdepeñas. Ciudad Real
Primer premio. LXX Certamen Nacional José Arpa. Carmona. Sevilla
Primer premio XVI Cert. Cultural Virgen de las Viñas. Tomelloso-Ciudad Real
2018 Mención de Honor. XLVIII Conc. Internacional Zabaleta. Quesada-Jaén
Finalista 79 Expos. Intern. Valdepeñas. Ciudad Real
Seleccionado XIII Bienal Artes Plásticas. Albacete
Tercer Premio. XXVII Cert. Artes Plásticas “López Villaseñor”. Ciudad Real
2019 Entre 11 finalistas. XX Premio Nacional Real Academ. BBAA San Carlos. Valencia
Entre 10 finalistas. X Certamen Nacional Fundación Laura Otero. Miajadas-Cáceres
Primer Premio. Certamen Nacional de Pintura Campo de Criptana. Ciudad Real
Mención de Honor. XLIX Certamen Internac. Zabaleta. Quesada-Jaén
Seleccionado 80 Exposición Internacional Artes Plásticas de Valdepeñas. Ciudad Real
Premio Adquisición XVIII Cert. Cultural Virgen de las Viñas. Tomelloso-Ciudad Real
2020 Premio Adquisición. XIX Cert Cultural Virgen de las Viñas. Tomelloso. Ciudad Real
Exposiciones colectivas (selección)
2004 VIII Premio Nacional de Doñana. Ciecema. Almonte-Huelva
XL Expos. Nacional de Pozoblanco. Círculo de Bellas Artes. Córdoba
XII Cert. Nacional Maestro Mateo. Cajasur-Gran Capitán. Córdoba
2005 VIII Bienal Intern. Luis Aldehuela. Museo Antonio González Orea. Andujar-Jaén
I Cert. Internac. Eurocarne. Sala Gobierno de Aragón y del Palacio Congresos. Teruel
VIII Premio Intern. Fundación Mainel. Galería Akka. Valencia
XL Cert. Regional de Ubrique. Sala Municipal de Exposic. Cádiz
2006 Exposic. pequeño formato. Museo Almafuerte. Buenos Aires-Argentina
XI Cert. Nac. de Doñana. Pinacoteca de Arte Contemporáneo. Almonte-Huelva
IX Premio Internacional Fundación Mainel. Galería i Leonarte. Valencia
67 Exposic. Internac. de Artes Plásticas. Museo Municipal. Valdepeñas-Ciudad Real
2007 XXXV Cert. Intern. de Pintura. Museo de Alcalá de Guadaira. Sevilla
I Premio Nacional de Pintura Joven. Sala Vista Alegre. Torrevieja-Alicante
IX Bienal de Pint. Luis Aldehuela. Museo Antonio González Orea. Andujar-Jaén
X Premio Internacional Fundación Mainel. Galería Argenta. Valencia
2008 XXII Bienal de Pint. Eusebio Sempere. Centro Cultural. Onil-Alicante
II Premio Nacional de pintura. Sala de Expos. Vista Alegre. Torrevieja-Alicante.
Estiarte 08. Galería José Pedraza. Montilla-Córdoba
XIII Cert. Internac. Juan Almagro. Centro Cultural. Pegalajar-Jaén
2009 VI Cert. Nacional Gabriel Poveda. Sala de Expos. Contrabandistas. Elda- Alicante
XLII Cert. Nacional de Pintuta. Sala de Exposic. Bajos Ayto. Carmona - Sevilla
XII Cert. Nacional Joven. Sala Carmen Arias. Socuéllamos-Ciudad Real
2010 XV Premio Ibérico de pint. Doñana. Pinacoteca de Arte Contempor. Almonte-Huelva
VI Cert. Nacional de pint. “Pedro Bueno”. Casa de las Cadenas. Villa del rio-Córdoba
71 Exposic. Internac. Artes Plásticas de Valdepeñas. Museo Municipal. Ciudad Real
XXIV Premio Emilio Ollero. Centro Cultural Palacio de Villardompardo. Jaén
2011 Certámenes Artísticos Tomelloso. Museo Antonio López Torres. Ciudad Real
Premio Nacional Ramón Portillo. Casa Condesa Santa Isabel. Granada
Premis D´art Autocugat. Claustro del Real Monasterio. Sant Cugat del Vallès-Barcelona
2012 XXX Premio Intern. Eugenio Hermoso. Convento S. Fco. Frenegal de la Sierra-Badajoz
73 Expos. Internac. de Valdepeñas. Centro Cultural La Confianza. Ciudad Real
XXVII Premio BMW de pintura. Casa de Vacas. Madrid
2013 49 Certamen Nacional de Pintura. Círculo de BBAA. Pozoblanco-Córdoba
XXVII Premio Emilio Ollero. Palacio Provincial. Jaén
2014 V Cert. Fundación Laura Otero. Palacio del Obispo. Miajadas-Cáceres.
XLII Concurso Internac. Fuente Álamo. Casa de la Cultura, Sala José Hdez. y Fundación Pedro Cano. Murcia
29 Premio BMW. Casa de Vacas. Madrid.
XIII Cert. Cultural Virgen de las Viñas. Museo Infanta Elena. Tomelloso-Ciudad Real.
XVIII Certamen Emilio Ollero. Palacio Provincial. Jaén
2015 Córdoba Luciente en sus Fundaciones y Museos, Museo de Bellas Artes de Bilbao y Centro de Arte Contamp. Rafael Boti (Córdoba)
“Plural”. Galería Haurie. Sevilla
30 Premio BMW, Casa de Vacas (Madrid)
XIV Cert. Cultural Virgen de las Viñas. Museo Infanta Elena. Tomelloso-Ciudad Real
2016 XVII Cert. Andaluz Pint. Contemp. Torremolinos. Centro Cult. Pablo Picasso. Málaga
XII Bienal Artes Plásticas. Museo Municipal. Albacete
77 Expos. Internacional de Valdepeñas. Centro Cultural La Confianza. Ciudad Real
Esenciales. Galería José Pedraza. Montilla-Córdoba
2017 Un día sin caché II. Galería Ansorena. Madrid
XLVII Certamen Internac. Zabaleta. Museo Zabaleta-Miguel Hdez. Quesada-Jaén
78 Expos. Internac. de Valdepeñas. Centro Cultural La Confianza. Ciudad Real
XVI Cert. Cultural Virgen de las Viñas. Museo Infanta Elena.Tomelloso-Ciudad Real
XXXI Premio Emilio Ollero. Palacio Provincial. Jaén
2018 Colección Virgen de las Viñas. Museo de Santa Cruz. Toledo
79 Expos. Intern. Valdepeñas-Ciudad Real. Centro Cultural La Confianza.
XIII Bienal Artes Plásticas Albacete. Museo Municipal
XLVIII Cert. Internacional de Pintura. Museo Zabaleta. Quesada-Jaén
XXVII Cert. Artes Plásticas. Museo López Villaseñor. Ciudad-Real
2019 XX Premio Academ. BBAA San Carlos. Espai Dárt Contemp. Corte Inglés. Valencia
X Premio Fundación Laura Otero. Palacio Obispo Solís. Miajadas-Cáceres
Córdoba Contemporánea. Foyer Im Internacionalen Haus. Nuremberg. Alemania
80 Exposic. Internacional de Valdepeñas. Centro Cultural la Confianza. Ciudad Real
2020 Islas al Mediodía. Córdoba Contemporánea. Sala Vimcorsa. Córdoba
Museo Infanta Elena. XIX Cert Cultural Virgen de las Viñas. Tomelloso. Ciudad Real
Museo Cerezo Moreno. XXX Concurso Nacional Cerezo Moreno. Villargordo. Jaén
Obras en Museos y Colecciones Públicas
Ayto. de Zahara de la Sierra. Cádiz /Ayto. de Villaviciosa. Córdoba / Ayto de Montoro. Córdoba /Ayto. de Socuéllamos. Ciudad Real /Ayto. de Almonte. Huelva / Ayto. de Torrevieja. Alicante / Ayto. de Arjonilla. Jaén / Ayto. de Villatorres. Museo Cerezo Moreno. Jaén/Ayto. de Carmona. Sevilla/Ayto. de Campo de Criptana. Ciudad Real/ Sala Aires. Córdoba /Centro Cultural Mancomunidad de Alcaracejos-Córdoba / Centro Joven Socuéllamos. Ciudad Real /Fundación Cajasur. Córdoba / Pinacoteca de Arte Contemporáneo. Almonte-Huelva / Museo Almafuerte. Trenque Lauquen-Argentina / Círculo Bellas Artes Pozoblanco-Córdoba/ Museo Zabaleta. Quesada-Jaén/Fundación Laura Otero. Miajadas-Cáceres /Instalaciones Eléctricas 1º de julio. Valdepeñas-Ciudad Real/ Desoft S.L./Tubytank group y García Mezcua Cnes./Virgen de las Viñas Bodega y Almazara/Museo Infanta Elena. Tomelloso./ Jesús López. Monturque/Ayto. de Ciudad Real/Destilerias Altosa. Tomelloso
OPINIÓN DE LA CRÍTICA. El paisajismo espacial.
Buscador de espacios a partir de la apropiación de paisajes. Destacando aire, espacios, cielos, que se funden en el horizonte.
Trata el óleo con serena sencillez, implementando el color, densificando con gusto y acierto la predisposición cromática, que no resuma, que no se dispare a través de las rendijas. El color es considerado como elemento aglutinador de paisajes, marcados por la serenidad y las visiones en las que se basa. Se trata de buscar horizontes, perspectivas planas, grandes extensiones de terreno gráciles, casi lindando con la elegancia, con una visión que tiene mucho de estética, de búsqueda plástica, en el sentido de crear un discurso de lo bello en una estructura en la que predomina la naturalidad.
Es expresivo pero dentro de un contexto en el que predomina una posición de fuera armoniosa, una necesidad de ver más allá de las circunstancias limitadoras, buceando en la posibilidad de asumir la trasgresión de un punto, de una actitud que tiene mucho que ver con la meditación. Romaticidad, búsqueda de lo sensual y misterioso, de la delicadeza efímera que no es anecdótica, sino que surge a partir de un trabajo basado en la composición, en el estudio del color, en la forma de ampliar la perspectiva el paisaje, donde la libertad, la idea de elegancia, se pasea sin cortapisas, buscando la nueva posibilidad de expresión que le transporte más allá.
Joan Lluis Montané
Blog del poeta Antonio Agudelo: http://aagudelomartinez.blogspot.com.es/
Presione aquí para adquirirlo.